El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó que a través de una reunión virtual con su homóloga en Colombia, Luz Adriana Camargo, y dos de sus directores, se plantearon mecanismos de cooperación penal internacional, para el intercambio de información sobre la declaraciones difundidas en redes sociales por un grupo paramilitar del país vecino que denunciaron haber sido contactados por sectores de la extrema derecha venezolana para desestabilizar al país.
En dicha reunión, se acordó el envío de una asistencia legal mutua, donde el Ministerio Publico de Venezuela podrá, en dicho escrito, solicitar la practicas de diferentes diligencias, tales como localización e identificación de personas, traslados de personas detenidas a efectos de comparecer como testigos, entrega de documentos, cualquier otra forma de asistencia, siempre y cuando no sea incompatible con las leyes del Estado colombiano y la posibilidad de que un fiscal venezolano vaya a Colombia a recabar información.
De igual forma, explorar la creación de un equipo conjunto de investigación, que permite, por medio de un instrumento específico que se celebra entre ambas Fiscalías, conformar un marco de cooperación y coordinación estable en el tiempo para realizar investigaciones en el territorio de alguno o de los dos países.
El pasado 5 de julio, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante su programa Con Maduro de Repente, desde la emisora radial Urimare 101.1 FM, ubicada en La Guaira, denunció que la derecha venezolana pretende introducir mil paramilitares de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra, más conocidas como “Los Pachencas”, de Colombia, para desestabilizar la paz del país.