Este lunes, la segunda vicepresidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tania D’Amelio, anunció la decisión ante el recurso de amparo interpuesto por retos virales en esa plataforma.
De manera que la magistrada anunció la multa de 10 millones de dólares a la red social TikTok por negligencia
asociada a los daños ocasionados por los retos virales de la plataforma al evitar la publicación de estos contenidos, los cuales afectan la salud mental y física del ser humano.
El máximo tribunal basó su decisión, entre otras razones, en un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que “expresa preocupación por el impacto negativo en el bienestar mental de niños, niñas y adolescentes” y propone “acciones inmediatas para revertir el daño potencial”.
De acuerdo con la sentencia, la multa deberá ser pagada a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel).
Entre otros pronunciamientos de la Sala Constitucional del máximo tribunal del país se decidió la instalación de una sede de esta empresa en Venezuela para regular su uso en la población.
Durante la lectura de la decisión, Amelio instó a la conformación de una mesa técnica para cuantificar los daños causados por los llamados «retos virales».
La magistrada indicó que el Estado venezolano creará el fondo “Víctimas TikTok”, con el cual se busca resarcir los daños morales, físicos y psíquicos de las víctimas de los «retos virales».
Igualmente, la Sala Constitucional del TSJ se basa en el artículo 46 de la Constitución, porque estos retos han afectado la salud y vida de niños y adolescentes y considera que han provocado conmoción social.
Por su parte, la presidenta del alto juzgado, Caryslia Rodríguez, expresó que las redes sociales han demostrado que influyen de manera negativa en el desempeño académico de los jóvenes.
Sobre el tema, manifestó que la justicia venezolana ha recibido denuncias por parte de la población debido a los retos virales que se llevan a cabo a través de plataformas digitales.