El presidente Nicolás Maduro presentó en un mensaje televisivo el plan de las Siete Transformaciones (7T) para los próximos siete años futuros. Dijo que el mismo tiene un solo objetivo, preservar la paz y consolidar un nuevo modelo económico productivo para el bienestar del pueblo.
«En la Venezuela de las Siete Transformaciones cabemos todos y todas, es un solo país”, apuntó el mandatario, quien además enfatizó que en la actualidad “estamos en las mejores condiciones para dar dos grandes saltos, en lo cualitativo y en lo cuantitativo”,por lo invitó a los venezolanos a construir la Venezuela del futuro.
El candidato a la reelección señaló que tres serán las tareas que deberán afianzarse: fortalecer la paz, la estabilidad y la tranquilidad de Venezuela, protección y la prosperidad.
“Aprendimos a hacer mucho con nada, lo que viene es grande. Nada ni nadie se interpondrá en convertirnos en una potencia en América Latina, en el mundo y en la Venezuela de las siete transformaciones”, subrayó.
Maduro precisó que la primera transformación planteada en su programa de gobierno esta relacionada con la creación de una nueva economía que invierta y democratice las riquezas, a pesar de las medidas coercitivas unilaterales impuestas al país, a petición de la ultraderecha.
En este sentido, resaltó que en Venezuela país ha nacido un nuevo modelo producto del ingenio de los venezolanos y resaltó que con este se logró, entre otras cosas, vencer la hiperinflación y establecer un sistema cambiario multimonetario, estable, sólido, para superar la guerra económica.
“Hemos crecido por encima de los pronósticos más optimistas. Hemos logrado vencer las sanciones criminales pedidas por la ultraderecha fascista y hemos creado una propuesta humanista ante el capitalismo salvaje”, resaltó.
Sobre la segunda transformación, detalló que para este fin las infraestructura educativas y de investigación serán recuperadas por las Brigadas Comunitarias Militares (Bricomiles) y dotadas con equipamientos de última tecnología. “Ya están en Venezuela las primeras aulas virtuales que tienen inteligencia artificial para el apoyo a la labor de los docentes”, manifestó.
“Nuestra meta es elevar la calidad pedagógica y educativa garantizando la gratuidad de nuestra enseñanza”, comentó.
En cuanto a la tercera T explicó que está relacionada con la consolidación de la seguridad ciudadana en el país. “Me comprometo a concretar 4 grandes metas: La primera consolidar los cuadrantes de paz en el país. Segundo acabar con las bandas criminales en el país. Tercero terminar de establecer el nuevo sistema de régimen penitenciario. Cuarto llevar a su nivel más profundo la revolución judicial”, señaló.
De igual manera, resaltó el compromiso, dentro de este vértice, es trabajar para lograr la recuperación de la Guayana Esequiba.
En la cuarta transformación está relacionada con la recuperación del Estado de bienestar social para sanar las heridas de la guerra económica. Describió que este objetivo se afianzará en las misiones y grandes misiones que existen en el país.
“Avanzaremos en el arreglo de más de 2 millones de viviendas que lo necesitan. Debemos seguir mejorando el hábitat para todos», dijo.
La quinta transformación apunta a la profundización de la democracia. Para este fin se prevee ampliar y perfeccionar el 1×10 Del Buen Gobierno para generar soluciones efctivas para el pueblo.
“Es necesario seguir avanzando con mano de hierro contra la indolecia, el burocratismo y la corrupción. Seguiremos combatiendo estas taras del modelo burgues y darle más poder a pueblo”, resaltó al tiempo que el 1×10 Del Buen Gobierno para denunciar y combatir este mal.
La sexta transformación se relaciona con la lucha por salvar el planeta. “Nos proponemos cambiar nuestra cultura en el ámbito ambiental para palear los cambios climáticos”, resaltó.
La septima transformación está orientada a buscar cambios geopolíticos para la construcción de un mundo multipolar. “Seguiremos avanzando en la incorporación plena de los BRICS, la recuperación y consolidación de la CELAC, en la expansión del ALBA y la recuperación definitiva de ela UNASUR”, recalcó.