La Reforma Parcial de la Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos busca mejorar las condiciones legales de los emprendedores y extender a tres años el registro formal de sus empresas.
Así lo informó la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional (AN), diputada América Pérez, durante la Consulta Pública Nacional que se realizó ayer miércoles en el Hemiciclo Protocolar del Palacio Federal Legislativo.
La parlamentaria explicó que la iniciativa fue propuesta por el presidente de la República, Nicolás Maduro, a objeto de que los emprendedores que tengan proyectos, y estén inscritos en el Registro Nacional de Emprendedores, puedan ser protegidos por el Estado durante el proceso de adecuación y registro formal de la constitución de empresas.
«La idea es que los emprendedores se establezcan, accedan a financiamientos y se desarrollen, para que, posteriormente, entren a la formalidad institucional a través de una figura jurídica que permita ampliar los espacios necesarios y sus iniciativas prosperen», dijo Pérez.
Apalancar el desarrollo
Por su parte, el presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, Jesús Faría, propuso que los emprendimientos vayan orientados a apalancar el desarrollo nacional, educativo y político del país, a fin de generar frutos para la economía productiva.
El diputado resaltó que se debe derrotar la burocracia, que tanto afecta a los emprendedores, e indicó que los financiamientos deben estimular a los actores económicos que más lo necesitan, de acuerdo a los ingresos y la realidad económica del Estado.
Por su parte, el presidente de la Subcomisión de Economía Productiva, José Gregorio Vielma Mora, enfatizó que los proyectos de los emprendedores contribuirán a disminuir el desempleo. Por ello, exhortó a los servidores públicos, a cargo de los procesos de este sector, a atenderlos integralmente.
Academia de emprendedores
Entretanto, el primer vicepresidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, Nicolás Maduro Guerra propuso crear una «…incubadora de proyectos especiales, para impulsar iniciativas claves que ayuden a la generación de divisas a través de la exportación», así como una academia de emprendimientos para apoyar a la juventud venezolana.
Participó de la consulta el presidente del Banco Digital de los Trabajadores, Sergio Lotartaro, quien considera que emprender, en Venezuela, se convirtió en algo cotidiano. Dijo que para la fecha se han registrado formalmente un millón 450 mil emprendedores. Agregó que, igualmente, aspiran a otorgar financiamiento a un millón de emprendedores más, de aquí a agosto de 2025.
También intervino en la actividad el coordinador nacional del Movimiento de Emprendedores de Venezuela, Ricardo Moreno. Este habló de la necesidad de seguir impulsando el emprendimiento, en ciudades y ferias, a objeto de propulsar una economía diversificada.
El emprendedor Carlos Márquez, de la parroquia San Juan, de Caracas, estima que el Estado debe ofrecer seguridad jurídica a los emprendedores; así como fomentar las exportaciones en todos los sectores productivos nacionales.
Prensa AN