El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció que el Ministerio Público abrió una investigación penal para indagar sobre los involucrados en la denuncia realizada por el grupo paramilitar de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra mediante comunicados públicos difundidos los días 4 y 6 de julio.
Saab detalló que se envió una solicitud a la Fiscalía General de Colombia para ser partícipes de la investigación; y que se permita que funcionarios de la institución se movilicen hasta el vecino país para entrevistar a testigos de los hechos.
De manera que reveló que los primeros contactos entre el grupo paramilitar y enviados de grupos de la extrema derecha venezolana iniciaron hace dos meses en la Guajira colombiana, según un informante en el vecino país.
De acuerdo con lo afirmado por dicha fuente, uno de los emisarios se identificó como militante de la oposición. Posterior a ello, siguieron tres reuniones más. En los encuentros, se plantearon atentados en contra del presidente Nicolás Maduro durante actividades de calle y contra el sistema eléctrico nacional sin que llegasen a un acuerdo económico.
Según los comunicados, el grupo paramilitar fue contactado por sectores de la extrema derecha nacional para generar caos e infiltrarse en manifestaciones en caso de que el jefe del Ejecutivo resulte vencedor en los comicios del próximo 28 de julio.
«Mostraron mapas (…) señalando la infraestructura eléctrica que querían atacar y fotos del Palacio de Miraflores”, denunció Saab.
El titular del Ministerio Público destacó que las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra se negaron ante tales peticiones.
Asimismo, contextualizó que se trata de un caso que se suma a las tramas de conspiración continuada (de las que ya se conocen al menos ocho) que incluyen planes para asesinar al Jefe de Estado en la residencia presidencial; para la toma de instalaciones militares en los estados Monagas y Táchira, entre otros.