miércoles, junio 26, 2024
Ciencia y TecnologíaNacionalesSalud

Investigadoras venezolanas estudian impacto de los anticuerpos antiplaquetarios en infecciones virales

Actualmente, un caso de estudio interesante que se desarrolla en Venezuela está vinculado con los anticuerpos antiplaquetarios, que desempeñan un papel importante en la forma en que se desarrollan infecciones virales como el dengue y la covid-19.

Los anticuerpos, que atacan y destruyen las plaquetas, podrían tener un impacto en la gravedad de la trombocitopenia que se presentan en pacientes afectados por estas enfermedades.

Tanto el dengue como la covid-19 son enfermedades causadas por diferentes virus, pero comparten mecanismos inmunopatogénicos similares.

Se cree que, en ambos casos, la gravedad de la enfermedad está influenciada por la respuesta inmunológica del huésped, específicamente por la actividad de los anticuerpos antiplaquetarios.

Es fundamental comprender cómo estos anticuerpos influyen en la evolución y tratamiento de ambas enfermedades, especialmente en naciones donde el dengue es endémico y la Covid-19 ha tenido un impacto significativo.

Además, ha promovido un estudio pionero, realizado por investigadores e investigadoras venezolanos, ha arrojado luz sobre cómo la respuesta inmunológica al SARS-CoV-2 podría influir en la evolución de la infección por el virus del dengue.

Este estudio se titula: “Efecto de la respuesta inmunológica frente al SARS-CoV-2 sobre la evolución de la infección por el virus del dengue” y es liderado por Soriuska Mayora, bioanalista e inmunólogo básico en el Instituto de Inmunología “Dr. Nicolás E. Bianco Colmenares”, de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

La investigación se centra en la trombocitopenia, una condición común en infecciones virales que resulta en una disminución de plaquetas en la sangre.

De acuerdo con la especialista, “el proyecto trata de evaluar cómo la respuesta inmunológica frente al SARS-CoV-2 altera la respuesta inmunológica contra otras infecciones, en particular la infección por el virus del dengue”.

En ese sentido, resaltó que dentro de la línea de investigación, “queremos saber cómo la respuesta inmunológica contra el SARS-CoV-2 altera el sistema inmunológico, de manera tal, que la respuesta contra otros agentes infecciosos se pueda ver afectada”, generando que el desarrollo de una enfermedad sea más o menos severa.

Además, precisó que este proyecto es crucial para determinar si el aumento de hospitalizaciones y síntomas graves en personas infectadas por dengue en los últimos años, guarda algún tipo de relación con la infección por Sars-Cov-2.

“Queremos determinar si estas personas han tenido previamente una infección por Covid-19 y si la respuesta inmunológica a la Covid-19 predispone a los individuos venezolanos a formas más severas de otras infecciones, como el dengue. Ambas infecciones comparten similitudes, como la disminución de plaquetas y otras alteraciones”, dijo.

También indicó que esta investigación ayudará a caracterizar a la población venezolana para entender su sistema inmunológico, lo que permitirá desarrollar estrategias de vigilancia y terapéuticas para proteger la salud del pueblo.

Este estudio representa un avance significativo en la comprensión de las interacciones entre dos de las enfermedades virales más desafiantes del mundo actual y podría ser fundamental para el desarrollo de estrategias terapéuticas más efectivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *