sábado, junio 29, 2024
DestacadosEntrevistasNacionalesSocial

Entrevista exclusiva|Presidente del INTT: Nueva licencia de conducir contará con tecnología de punta

El G/D Gabriel Aguana Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, en entrevista exclusiva con el periodista Michel Caballero, reveló que afinan los últimos detalles y pruebas técnicas para la nueva licencia de conducir del país, la cual contará con tecnología de punta y altos estándares de seguridad, esto como parte de la modernización del servicio que adelanta el ente rector de movilidad del país.

Manifestó que se trata de un proyecto liderado por el Vicepresidente Sectorial, A/J Remigio Ceballos Ichaso, siguiendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, en el marco de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

«Sería un instrumento que nos ayudará al Registro Único de Transporte Terrestre y contribuirá con la seguridad vial (…) en su debido momento se anunciara el protocolo para adquirir esta nueva licencia», dijo, agregando que la institución trabaja actualmente en la definición del procedimiento correspondiente para su obtención, el cual se proyecta sea expedito, amigable y sin dilaciones para la población.

El presidente del INTT aclaró que la nueva licencia coexistirá con la vigente, sin ninguna repercusión. Es decir, precisó que el documento de conducir actual perderá su vigencia de acuerdo a su fecha de vencimiento y aquellas personas que voluntariamente decidan adquirir la licencia nueva, podrán hacerlo.

Detalló que el referido documento de conducir tan innovador en sus características, tiene tecnología de policarbonato de siete capas, cumple con los estándares internacionales de seguridad y posee pantalla estocastica.

Sobre la propuesta de Reforma de la Ley de Transporte Terrestre, subrayó que su enfoque hace hincapié en la Seguridad Vial para que la normativa se adapte a los nuevos tiempos en cuanto al sistema de movilidad del país.

Aguana Rodríguez informó que el proyecto plantea las Escuelas de Transporte en todas las oficinas regionales del INTT, para que toda persona que vaya adquirir una licencia obtenga primero un certificado psicológico que permitirá determinar las plenas facultades médicas para conducir un vehículo.

Asimismo, dio a conocer que el proyecto para la actualización del instrumento jurídico promueve la creación de un Observatorio Nacional de la Seguridad Vial, «que va a tributar en materia de tránsito».

Los riesgos que representa el uso del teléfono celular mientras manejas

«Esta demostrado científicamente que cuando usted conduce entre 40 y 50 kilómetros por hora y desvía la atención por tres segundos al teléfono celular, usted está avanzando treinta metros aproximadamente como si tuviera una venda en los ojos», esto lo explicó concientizando sobre los accidentes de tránsito relacionados con el uso del teléfono celular.

«Aquí lo más importante es preservar la vida nuestro pueblo», afirmó el presidente del INTT durante la entrevista exclusiva para el portal digital Primicias Venezuela.